Complemento directo(CD) : es un determinante del núcleo del predicado, que nombra al objeto (CD de “cosa”) o ser (CD de “persona”) en el cual recae directamente la acción del verbo.
Se forma con preposición “a” o sin ella. Cuando se forma con preposición “a” debe tenerse cuidado para no confundirlo con el COMPLEMENTO INDIRECTO.
¿Cómo se reconoce si es realmente COMPLEMENTO DIRECTO aunque tenga preposición”a”?

1.- Se hace la pregunta ¿QUÉ ES LO ....? más el PARTICIPIO DEL MISMO VERBO.
Ejemplo: ROSA COMPRÓ FLORES.
Se pregunta: ¿Qué es lo COMPRADO? Respuesta: FLORES
( es CD).
2.- Simplemente se pregunta ¿QUÉ...? MÁS EL VERBO.
Ejemplo: ROSA COMPRÓ FLORES.
Se pregunta: ¿Qué COMPRÓ? Respuesta: FLORES (es CD).
Ahora, ¿cómo puede comprobarse que el complemento es realmente DIRECTO y no confundirlo con uno INDIRECTO?
Se hace lo siguiente: se reemplaza el posible COMPLEMENTO DIRECTO reconocido con una de las dos fórmulas anteriores, por los complementarios LA, LAS, LO, LOS según corresponda.
En el ejemplo anterior: ROSA COMPRÓ FLORES, definimos que FLORES es el COMPLEMENTO DIRECTO y sabemos que es DIRECTO por que si lo reemplazamos (si reemplazamos FLORES) por LAS, podemos decir: ROSA LAS COMPRÓ (las flores).
Complemento Indirecto
No hay comentarios:
Publicar un comentario